Educación para padres y madres

Eficaz, con sentido común, conexión y alegría

¿Las madres y padres de tu centro necesitan más formación? ¿Les faltan herramientas para educar a sus hijos como realmente quieren hacerlo? ¿Tu centro les quiere ofrecer formación, pero no sabéis a qué profesionales acudir?

Ofrezco formación específica para padres y madres, con estrategias sencillas y eficaces que facilitarán mucho la vida en sus hogares.

Clases amenas y participativas, con tiempo reservado a preguntas y respuestas.

Educación desde el respeto, la conexión y el buen rollo para solucionar los problemas cotidianos.

Haz clic en el vídeo de abajo si quieres saber un poco más.

¿Qué formación ofrezco?

Más abajo tienes una relación de los temas en los que soy experta. En algunos casos he incluido algunos extractos de la presentación, para que os hagáis una idea del contenido. 

Las clases duran 90 minutos aproximadamente (se puede alargar o reducir de acuerdo con vuestras necesidades), e incluyen turno de preguntas y respuestas.

¡Dichosas pantallas! Pautas para un uso sano y equilibrado de la tecnología.

EDADES: Todas las edades.

VER VÍDEO DE MUESTRA

En esta clase hablaremos de:

  • Cómo guiar y acompañar a nuestros hijos en el uso de los aparatos electrónicos.
  • Uso adecuado de las pantallas, por edades.
  • Cuáles son los usos y los efectos positivos y negativos de las pantallas.
  • Cómo y cuándo usar la tecnología para que nos ayude.
  • Situaciones en las que abusamos de la tecnología.
  • Cómo regular el uso de la tecnología en casa (televisión, videojuegos, internet, teléfono).
  • Contraseñas y filtros parentales.
  • Un buen uso de las redes sociales.
  • Usos saludables de la tecnología en familia.

Cómo educar sin gritos, sin premios y sin castigos.

EDADES: Infantil, primaria y secundaria.

Este es un curso muy práctico, con muchas estrategias concretas para solucionar los conflictos del día a día sin recurrir a los gritos y castigos, pero tampoco a las negociaciones eternas. En este curso hablaremos de:

  • Por qué los gritos, los premios y los castigos no funcionan en el largo plazo, y además generan rencor y distanciamiento, dañan la autoestima y no contribuyen a interiorizar la conducta positiva.
  • Estrategias alternativas muy eficaces para dar órdenes y que nuestros hijos nos sigan. 
  • Cómo anticiparnos al conflicto, para poner remedio antes de que se produzca el drama.
  • Por qué las rutinas estables son clave para que tus hijos te sigan y obedezcan.
  • Estrategias divertidas para que tus hijos te sigan a través del juego.
  • Lo más importante: la mejor disciplina viene de una buena conexión con tus hijos.

*Esta clase combina muy bien con el taller “Disciplina juguetona. Estrategias para educar jugando” en el caso de que el centro desee ofrecer dos sesiones. 

Taller “Disciplina juguetona. Estrategias para educar jugando”.

EDADES: Infantil, primaria y secundaria.

Este es un taller eminentemente práctico. Tras una introducción con muchos ejemplos de situaciones reales solucionadas a través del juego,  los padres generarán sus propias estrategias para resolver las situaciones más difíciles en sus familias. 

*Este taller combina muy bien con la clase “Educar sin gritos, sin premios y sin castigos”, en el caso de que el centro desee ofrecer dos sesiones. 

Educar en conexión.

EDADES: Todas las edades.

VER VÍDEO DE MUESTRA

La conexión es la base de una buena relación entre seres humanos, y también es la base para que nuestros hijos se sientan seguros, desarrollen una autoestima sana y se consideren miembros útiles e importantes del grupo familiar. Además, con conexión la familia funciona mejor y a los hijos les resulta más sencillo y natural seguir las normas de los padres. 

En esta clase hablaremos de:

  • Por qué la conexión es la base sobre la que hay que construir el edificio de la familia.
  • Cómo conectar con uno mismo (los adultos), para conseguir equilibrio y serenidad que después transmitiremos al resto de la familia.
  • Cómo conectar con la pareja o con otros adultos del entorno. Si los adultos de la familia se sienten unidos y funcionan al unísono, los niños se sienten seguros, en la familia hay más armonía y se reduce mucho el conflicto.
  • Cómo conectar con tus hijos, a diario.

¡Odio hacer los deberes! Estrategias para que la hora de los deberes deje de ser un drama diario.

EDADES: Primaria y secundaria.

VER VÍDEO DE MUESTRA

Los deberes son uno de los principales motivos de conflicto en las familias. En esta clase hablaremos de estrategias para facilitar la terrible hora de los deberes, y estimular el placer por el estudio y el aprendizaje.

En esta clase hablaremos de:

  • Cómo, cuándo y dónde hacer los deberes.
  • ¿Es bueno ayudar a tus hijos con los deberes? En qué circunstancias debemos hacerlo.
  • Motivación: por que nuestros hijos están desmotivados, y qué podemos hacer para despertar su amor por el aprendizaje y su curiosidad.
  • Estrategias para fomentar la lectura en casa. 
  • Distintos estilos de aprendizaje, dependiendo de la persona.
  • Cómo hablar con los niños en relación a los estudios.

Cómo lograr que los niños tengan una autoestima sana y fuerte.

Edades: Todas las edades.

VER VÍDEO DE MUESTRA

Las personas felices y satisfechas tienen una cosa en común: una autoestima sana. No necesitan ser los primeros en todo, y no se sienten siempre insuficientes. Son personas seguras que se aceptan y respetan a sí mismas y que, en consecuencia, tienen más capacidad de respetar a los demás.

Los adultos somos los primeros responsables para que los niños puedan generar esta autoestima sana y fuerte, y es nuestra responsabilidad usar todas las herramientas a nuestro alcance para lograrlo.

En esta clase hablaremos de:

  • Cuáles son las características de las personas (y niños) que se sienten seguras y aceptadas.
  • Qué podemos hacer los adultos para generar seguridad interna en los niños a nuestro cargo.
  • Estrategias concretas para alimentar la autoestima de los niños.
  • Cómo usar el lenguaje (verbal y no verbal) para transmitir seguridad a los niños.
  • Cuáles son las expectativas que tenemos y cómo éstas pueden afectar a la seguridad de nuestros hijos. 
  • Qué podemos hacer para sacar a los niños del territorio de la inseguridad y la autoestima baja.

Soy Amaya

Tengo dos licenciaturas (Historia del Arte y Filología Hispánica) y un máster en Comisariado de Arte Contemporáneo en una universidad de Nueva York.​ Antes de dedicarme a guiar a padres y madres, encadené varios puestos de dirección en instituciones culturales. He sido comisaria de exposiciones, Directora del Gabinete de Presidencia en una Agencia Estatal, Directora de Publicaciones, responsable de contenidos educativos en el departamento de exposiciones de La Casa Encendida… 

He pasado mucho tiempo dando clases de arte en universidades americanas y en los mejores museos de España. ¡Me encanta la docencia! 

He escrito tres libros de ficción y he vivido en cuatro países diferentes: España, Italia, Estados Unidos y Reino Unido. 

En mis 9 años como madre he aprendido que gritar me pone de mal humor, echar sermones es inúúútil y explicar una y otra vez las cosas es A-G-O-T-A-D-O-R y aburrido. Así que he desarrollado otras estrategias que son más eficaces, más creativas, más de buen rollo y, sobre todo, nos hacen sentir bien a todos, y crecer por dentro.

He leído más de 200 libros, blogs y artículos de educación, ayudo a más de 16.000 familias, he trabajado con cientos de padres, y educo cada día a 3 hijos con caracteres y voluntades muy fuertes. ¿Sabes lo que he aprendido? Que las cosas se pueden hacer de otra manera, sin agresividad, sin sentirse sobrepasados. Con más armonía y equilibrio. Sobre todo, con mucha conexión.

Mis charlas son amenas y llenas de estrategias sencillas y eficaces que pueden cambiar de arriba abajo las relaciones familiares. Vuestra comunidad de padres y madres no se aburrirá conmigo, y os agradecerán que les hayáis dado esta oportunidad para crecer y, sobre todo, para estar mucho mejor en familia.

¿Te gusta lo que te cuento?

 

Si crees que soy la persona adecuada para visitar tu centro y ayudar a vuestra comunidad de padres y madres, mándame un email para que nos pongamos de acuerdo. 

amaya@relajateyeduca.com

 

 

¡Si supieras lo que me ayudan tus palabras! Haces que ser mamá sea aún mas bonito. Y mi peque porque es pequeño, que si no te agradecería que su mami ahora ponga cara de juguetona para muchas cosas. Y por eso gracias por hacerme ver las cosas de otra manera y vivirlo todo mas bonito.

Mari C.

Solo quiero darte las gracias por todo lo que haces. Me gusta mucho lo que dices y cómo lo dices. Me eres de gran ayuda, y de veras que te lo agradezco.

Ana G.

Te abrazo muy fuerte y ¿sabes?, estás ayudándome muchísimo y en consecuencia a mi familia y lo que es aún mejor es que recién empezamos 💪🏿. Para decirlo así muy cool 😎 estoy en modo “lo puedo todo” y en felicidad total 🎉 Miles, millones y más gracias por todo 😘😊💪🏿👏🏿👍🏿🎉😉

Gracias por el trabajo que haces

Tatiana V.

Cada vídeo, artículo o mensaje tuyo me enseña a entender mejor tu método/forma de entender la vida que me encanta. Gracias por ser tan generosa y compartir tus conocimientos, no sabes cuánto te admiro y te aprecio. Mi vida y la de mi familia cada día es un poquito mejor por haber entrado tú en ella.

Sara P.

Te he encontrado hace muy poco y estoy encantada contigo, ¡tengo AMAYITIS! Me has hecho ver las cosas de una manera que me encanta y quiero aprender a aplicar tus estrategias… llevan tiempo, y estoy en la fase de interiorizarlas. Simplemente decirte que ME ENCANTAS. Un fuerte abrazo y gracias por ser como eres y compartir tu sabiduría.

Ana T.

¡¡Muchas gracias!! 😍😍😍😍😍😍😍😍😍😍😍😍😍💖💗💖💗💖💗💖Cada día me gustan más tus clases y estrategias, es como reconectar con mi esencia, la que se fue diluyendo.Gracias, gracias, gracias.

A.C.M.

Amaya no me cansare de darte las gracias por compartir tus conocimientos y ayudarme tanto. Es increible como mejoras las relaciones con mi hijo y eso es para agradecertelo siempre. Mil gracias de corazón. ue llevo dentro.

Mari C.

Gracias por este curso, porque estoy aprendiendo muchísimo contigo y la verdad es que me están funcionando tus estrategias,  unas veces con más éxito y otras con menos,  pero voy interiorizándolas y haciéndolas mías. Estoy en el camino y me noto con diferente actitud ante la vida, más calmada y positiva. Mis hijas también lo notan. Ese cambio de actitud hace que el clima en casa esté cambiando.

C.O.

Gracias por todo Amaya. Estoy encantada de haber hecho el curso de tu trato tan humano y personal en las dudas que te he planteado y me has respondido maravillosamente.

Anónimo

Ya he escuchado los audios y he visto la presentación de esta semana. Ni siquiera sé qué decir al respecto. Has dado en el clavo. La verdad es que no es mi primer curso. Lo anteriores que hice eran de disciplina positiva pero yo no tengo paciencia para aplicarla. Hace falta ser más templado que yo.

N.R.

Me pareció muy útil y preciso cómo abordaste el tema de la autoestima, enhorabuena, (aunque la verdad tienes un don pues engancha escucharte), no me canso de poner los videos y escucharte y seguir afianzando todas estas cosas que ayudan tanto y que son tan bonitas para llevar una vida preciosa. Tu curso me está apasionando y tú también y tengo que decir que me estás ayudando mucho en esta etapa.

L.S.

No sé por qué pero no puedo evitar una sonrisa cuando veo llegar tus emails….te propusiste acompañarnos en el curso….y yo desde luego me siento acompañada

B.F.

¿Te gusta lo que te cuento?

 

Si crees que soy la persona adecuada para visitar tu centro y ayudar a vuestra comunidad de padres y madres, mándame un email para que nos pongamos de acuerdo. 

amaya@relajateyeduca.com

 

 

Copyright © 2018 Relájate y educa. Todos los derechos reservados. amaya@relajateyeduca.com

Tiempo de calidad para ti y para tus hijos.El reto de los 5 días (16-20 septiembre)

Consigue más tiempo para disfrutar, a solas y con tus hijos

¡Ya estás inscrita!

CLASE GRATIS online

CÓMO EDUCAR SIN GRITOS

You are in!

Estrategias sencillas y eficaces para educar de buen rollo.

You are in!

Sin gritos en casa.

El reto de los 5 días

 

Consigue que tus hijos cooperen, sin gritar.

You are in!

Reserva tu llamada GRATIS con Relájate y educa

Inicia ya el camino del cambio. ¡Mereces una familia feliz!

You are in!

Guía en 6 pasos para que tus hijos te escuchen sin gritar

Dame tu mejor email y te enviaré la guía que hará vuestra vida en familia mucho más feliz.

You have Successfully Subscribed!

CLASE GRATIS online

CUANDO ME CONVIERTO EN MONSTRUO

You are in!

CLASE GRATIS online

CÓMO CONSEGUIR QUE TUS HIJOS TE SIGAN

You are in!

CLASE GRATIS online

MI HIJO PEGA, MUERDE, INSULTA...

19 DE JULIO, 9:30 h.

You are in!

MASTERCLASS GRATIS ONLINE

¡DICHOSAS PANTALLAS!

You are in!

CLASE GRATIS online

CÓMO DIVORCIARTE PROTEGIENDO A TUS HIJOS

27 DE FEBRERO, 9.30H

You are in!

Sin gritos en casa.

El reto de los 5 días

 

Consigue que tus hijos cooperen, sin gritar.

You are in!

SIN GRITOS EN CASA

You are in!

CLASES GRATIS

You are in!

Clase gratis online

CLAVES PARA QUE TUS HIJOS TENGAN UNA AUTOESTIMA SANA

You are in!

¿Estás sobrepasad@?

Reto de los 5 días

 

Consigue más tiempo para disfrutar de tu vida

You are in!

¿Estás sobrepasad@?

Reto de los 5 días

 

Consigue tiempo para disfrutar de tu vida.

You are in!

MASTERCLASS GRATIS ONLINE

NO MÁS PELEAS

You are in!

MASTERCLASS GRATIS ONLINE

¡ODIO HACER LOS DEBERES!

You are in!

5 TEMAZOS EN 5 DÍAS

You are in!

FORMACIÓN INTENSIVA FAMILIAS

You are in!

Paso 1

Dinos dónde mandarte la copia digital de Las 7 claves para que tu adolescente colabore en casa.

You are in!

Reserva tu llamada GRATIS con Relájate y educa

Inicia ya el camino del cambio. 

You are in!