Mi hija de 5 años tiene mucho apego o unión con una amiga de clase. No es mala porque es una niña muy buena pero no quiero que tenga tanta dependencia de ella. Si la amiga hace una cosa, mi hija quiere hacerlo (aunque no le apetezca). Si la amiga no quiere una cosa, ella tampoco. Un día no quería ir a la extraescolar de baile porque la amiga no iba. Conseguí que fuera finalmente porque sé que le gusta mucho el baile pero me costó mucho.
El otro día en la tutoría con la profesora me lo comentó, antes de que yo le dijera nada y que intentaría separarlas un poco en las actividades de clase para que no tuviera tanta dependencia de ella. La amiga también quiere estar con ella pero no tiene tanto apego con la mía.
Yo intento hacerle ver que su amiga es muy buena pero que tiene que hacer cosas que a ella le apetezca no porque las haga la amiga. ¿Cómo debo actuar?. Me encanta que sean amigas pero también quiero que mi hija tenga su propia iniciativa.
Hola, mi hija tenía unas amigas en el cole, casi todo el infantil, porque nos pilló la pandemia. Había una líder y 3 niñas más que eran inseparables. Este año hubo un revés ,se mesclo las clases entro una niña nueva en la trupi y desplazo las demás con la líder, creo que os suena, de haberlo consultado.
Gracias a este trabajo que estamos haciendo mi niña también gano más autoestima y se hizo amiga de otra niña que en infantil estaba en la otra clase con lo cual no tenían mucho vinculo.
Pero ahora lo que pasa es que mi hija está muy agobiada, le encanta jugar con Paula pero me da la sensación que Paula “quiere” que mi hija sea en el rol la líder y mi hija esta super agobiada, me dice mama hoy solo hoy no quiero jugar con paula, le pregunto por qué, si le hace daño o que y dice que es que hace muchas preguntas, que vamos a jugar?, si mi hija dice tal cosa y cómo hacemos?, victoria eso está bien? Y mi hija no está cómoda, y se escapa a la biblioteca, y a la salida del cole nos tenemos que venir juntas con paula, jejeje, la estoy escuchado con la escucha activa y me parece bien que pruebe el rol de “líder” pero no sé, se lo pasa mal, porque hay días que tiene que decir que no quiere jugar con a Paula, aunque diga a la niña que hoy no quiere jugar con ella paula sigue por allí cerca suya, y eso le molesta, yo no sé qué pensar porque luego se lo pasan bien, es una etapa, pero me gustaria ayudarla.
A veces me dice mama dile al profe que hoy no juego con paula pordis porfis, estoy muy agobiada y yo le digo q ella tiene que jugar con mas niños asi todos tienen la oportunidad de conocerse y seguro que paula tambien le vendra bien… Jejeje de un extremo a otro
Mi hija de 5 años tiene mucho apego o unión con una amiga de clase. No es mala porque es una niña muy buena pero no quiero que tenga tanta dependencia de ella. Si la amiga hace una cosa, mi hija quiere hacerlo (aunque no le apetezca). Si la amiga no quiere una cosa, ella tampoco. Un día no quería ir a la extraescolar de baile porque la amiga no iba. Conseguí que fuera finalmente porque sé que le gusta mucho el baile pero me costó mucho.
El otro día en la tutoría con la profesora me lo comentó, antes de que yo le dijera nada y que intentaría separarlas un poco en las actividades de clase para que no tuviera tanta dependencia de ella. La amiga también quiere estar con ella pero no tiene tanto apego con la mía.
Yo intento hacerle ver que su amiga es muy buena pero que tiene que hacer cosas que a ella le apetezca no porque las haga la amiga. ¿Cómo debo actuar?. Me encanta que sean amigas pero también quiero que mi hija tenga su propia iniciativa.
Hola Amaya.
A mi hijo el mayor de 3hermanos, que tiene 7 años le ha dado por decir que se quiere morir que no quiere existir y que el mundo estaría mejor sin el. Suele coincidir cuando hemos tenido alguna discusión o no le salen las cosas como le gustaría, cuando se frustra. No se si este lenguaje debe alarmarme o entra dentro de su forma de expresar que esta enfadado. También expresa muchas veces que preferiría no tener hermanos. La verdad que los tres hermanos desde la pequeña de casi 3 hasta el mayor entran a diario en competición por nuestra atención. Es un poco agobiante porque aunque hagas lo posible por equilibrar nunca es suficiente para ninguno. No sabemos muy bien cómo abordar esto. Gracias
Hola Amaya,
Yo tengo dos cuestiones que me cuesta gestionar a día de hoy.
Una es el tema de compartir. A mi hijo mayor de 6 años le cuesta compartir con su hermano y con nosotros.
Generalmente respetamos su decisión e intamos buscar alternativas para darle al hermano sin embargo me pregunto si el tema de compartir es un valor que se aprende y a veces hay que forzarlo un poquito ya que veo que si le dejamos no compartir pasan los años y no le va saliendo natural. Estará bien forzar un poco, hay que respetar el ritmo, no estamos reforzando un egoismo?
Y la segunda cuestión que cuando estoy sola con los dos. Hay un momento en que los dos quieren estar encima mío. El pequeño de 1 año y medio pasa mucho más tiempo encima pero de repente el mayor se hace daño o esta enfermo y necesita más mimitos entonces el pequeño de pone a llorar. Y no se cómo lidiar con eso. Si le intento hacer comprender al mayor que el bebé no entiende y le intento calmar, el mayor se pone a llorar y yo no se que hacer!!
Muchas gracias.
Amaya mi hija mayor (6años) quiere mandar todo el tiempo a sus hermanos (4 años y 1 año 6 meses) sobre todo al de 4 años, ella le da órdenes, la sorprendo hasta regañando y condicionando, me molesto mucho con eso, le digo: tu no eres su mamá, se su hermana actúa como hermana, y aunque diario me dice OK OK, vuelve y vuelve a repetirse. El niño de 4 años llora y le hace caso, es decir si se siente regañado por ella y le obedece y me enojo también con el porque le digo que ella no es su mamá. No se como manejar esta situación realmente me sobre pasa aveces.
Mi hija de 6 años , al comer se levanta bastantes veces de la mesa para saltar a la comba. Desde pequeñita le hemos dicho que hay q estar sentados en la mesa hasta que uno acaba de comer, pero al ser una niña movida, la estamos dejando que lo haga. También es una niña que no come mucho y a lo mejor ya ha terminado de comer , se va a jugar , etc y a los cinco minutos ,q el resto seguimos comiendo, viene y coge un trozo de pan y empieza a comer otra vez. A veces le decimos que ella ya ha comido y que ya no coma más, pero otras veces le decimos que se siente y coma, pero sentada. Es verdad q desde siempre ha comido poco, pero a las 2 horas volvía a tener hambre, pero con el ritmo escolar al final hace las 4 comidas.
Mi niña (6años) de hace unos 2 meses para acá tiene un apego fuerte con su papá, quiere estar con él todo el tiempo, cuando llega el quiere que la esté abrazando, cargando, quiere dormir abrazada a el (antes lo hacía conmigo), y si el papá no se va a la cama junto con ella llora y dice que necesita que el la abrace para dormirse. Aveces me siento hasta enojada porque siento que me ha puesto en 2do lugar, no se que tan normal sea pero siento celos, pero celos de mi esposo, porque siento que ahora mi hija lo prefiere a él, cuando antes yo me sentía única para mi niña. Siento como si mi esposo me haya quitado ese lugar y no se como manejar mis sentimientos, como no hacer sentir mal a mi niña porque aveces le digo: te extraño porque ya no me abrazas y ella solo me.dice: mami si te quiero pero quiero aprovechar a mi papa. ☹️
Mi niño (4años) esta en escuela nueva en ciudad nueva en casa nueva. Manifiesta que extraña a sus amigos de antes y el deseo de querer volver a su antigua escuela. Esta batallando mucho para hacer amigos, y la forma que ha encontrado de relacionarse (no me gusta y no se como cambiarla o si debo aceptarla o quizás dirigirla) ha sido diciendo groserías como popo, caca, gato gordo, pipí, se dirige así a los niños en tono gracioso para llamar su atención o hace juegos diciendo: te mate, se mato, me mataste. Yo hablo con el y siempre le digo: decir groserías no es gracioso, si tu dices groserías nadie quiere ser amigo de alguien que te lastima entonces no va a querer ser tus amigos. El solo me dice OK ya no lo voy a hacer, y lo sigue haciendo pero ahora escondiéndose de mi 🙁
El manifiesta que quiere tener amigos, sigue a los niños y cuando lo rechazan el lo toma a juego y los persigue y me dice esque es mi amigo pero el no quiere ser mi amigo pero si somos (esto me parte el corazón en 2 y no se como ayudarlo, porque creo que no es una forma de establecer relaciones) ayúdame!¡! Orientame!!!
Hola, con respecto a las explosiones emocionales de nuestra hija mayor (8años) creo que hemos avanzado bastante en el tema de acompañarlas. Sin embargo, cuando ella se siente mal nos reta bastante a nosotros o a su hermana y no es fácil ayudarla por que en ese momento eres su enemig@, sin embargo, sola en su cuarto (con su cesto de la calma ) a veces se calma. Otras no quiere o puede y te busca retándote y chinchando en esas ocasiones ¿Dónde esta el limite de respetar su enfado a dejarle dirigirse mal a nosotros (llamándonos tonto por ejemplo)? ¿Cómo pongo el limite de respeto y le ayudo a calmarse a la vez?
A veces, siento que no le ayudamos a entenderse o a calmarse (ella no quiere escuchar nada de han venido los enfados, eso le hace ponerse peor, gritar mas…). Ella no se calma si no que somos nosotros los que nos adaptamos a ella y ella se acaba calmando por que lleva el control y entonces el aprendizaje no esta en ella sino en el control del exterior, y claro en su casa nos adaptamos a su carácter pero en el cole no entonces eso me genera dudas.
Es decir, quiero respetar su enfado, sus emociones, pero veo que ella no se quiere responsabilizar de nada solo echar la culpa fuera cuando se siente mal, y nosotros la ayudamos estando ahí con ella, al final le hacemos caso, consigue esa atención, nos adaptamos y eso me hace dudar de si lo hacemos bien.
Ella no ha aprendido a manejar mejor su fustracion y no veo que le estemos enseñando o vaya madurando en este sentido,
Hemos tenido un problema con el tutor de mi hijo de 9 años. Es un colegio religioso. El otro día fue al baño en el cambio de clase y cuando llegó un compañero le había cogido su tablet y le había buscado un vídeo de cómo aprender sexo. En el colegio estos contenidos están capados y no se pueden ver. El profesor nos mandó un correo para que habláramos con el niño y que si volvía a pasar iban a tomar medidas disciplinarias. Cuando llegó mi hijo a casa estaba muy enfadado porque dice q el profesor no le había dejado explicarse y le había llamado cerdo. Yo le mandé un correo diciéndole q esperaba que pudiera disculpas a mi hijo y q tendrían q poder tener cada niño su contraseña para q no se cojan las tablets entre ellos.
Hemos quedado en hablar del tema en la tutoría. De momento no se ha disculpado, solo le ha preguntado qué tal está.
Mi hijo de 9 años es bastante reservado e introvertido. He observado q prefiere no mantener el contacto visual por ejemplo cuando le está hablando el dentista y le está explicando algo o cuando su profesor le pregunta cómo está o qué tal se lo ha pasado en alguna actividad. Prefiere contestar rápido ,sin casi mirar y seguir andando. Incluso cuando salimos y vemos vecinos jugando, con los que a veces el juega, no les saluda o cuando nos vamos ya de un sitio tampoco suele despedirse. O también si ve que hay niños nuevos con el resto de niños que el suele jugar no quiere ir a jugar y prefiere quedarse en casa o al lado mío. Hay q plantearle pequeños retos? O le dejamos q poco a poco se vaya el Solo abriendo? Porque ha ido mejorando con los años…
Cuando mi marido ,por ejemplo, a la hora de irse los niños a dormir empiezan a pegarse y les dice pues ya no os leo el cuento…y voy yo y se lo leo porque él sigue diciendo q es una consecuencia y yo le digo q es un castigo y nada tiene q ver lo uno con lo otro. ¿Hago bien en desautorizar le porque veo que está aplicando un castigo y no estoy de acuerdo en castigar o como él era el q iba a leer el cuento y no yo tengo que aceptar ese castigo?
tenemos una problemática con nuestro hijo mayor, y tiene que ver con las pantallas concretamente con el móvil. le cuesta hacer cualquier actividad rutinaria sin el móvil, esta “enganchado”. El reconoce y ha visto diversos documentales donde habla de la adicción a las nuevas tecnologías, redes sociales etc y reconoce que son adictivas. Pero no se ve reflejado en e ese comportamiento. ej, por las noches cuando nos acostamos les hemos prohibido el móvil a los 2 , pero él (18 años) no nos hace caso y se lo sube a su habitación. ¿Cómo podemos hacerle ver que esa dependencia le va a pasar factura de una u otra manera. ?
Mi hijo el mayor en la escuela me han dicho que le cuesta mucho interactuar con los adultos (incluso con su profesora habitual) no puede mantener la mirada a los ojos y a la profesora le ha llamado mucho la atención.
Me puedes ayudar con 3 estrategias que para ti sean las imprescindibles para reforzar la autoestima y que se desenvuelva con confianza en si mismo.
Para mí ya se acaba la formación, que considero que es un camino que acaba de empezar. Sólo puedo darte las gracias por todos los consejos que me has dado. Me doy cuenta en el día a día de las mejoras aunque haya algún que otro bache. En especial, te diré que ayer mi hija mayor (4 años) me dijo que quería que su hermana pequeña (1año) se muriese. Antes del curso, me sentiría morir y no sé cómo habría reaccionado. Ayer me sentí tranquila porque sabía que era algo normal y pude charlar con ella de los sentimientos que tenía.
Hola Amaya, quería hacer una última pregunta, creo que sencilla y es saber qué debemos hacer cuando nuestra hija de 5 años dice palabrotas. ¿Es mejor ignorarlo o simplemente decirle que eso no se dice?
Muchas gracias por tu ayuda.
No deposit bonus from https://zkasin0.site connect your wallet and enter promo code [3wedfW234] and get 0.7 eth + 100 free spins, Withdrawal without limits
No deposit bonus from https://zkasin0.site connect your wallet and enter promo code [3wedfW234] and get 0.7 eth + 100 free spins, Withdrawal without limits
Right here is the right blog for anyone who would like to understand this topic. You realize so much its almost hard to argue with you (not that I actually will need toÖHaHa). You certainly put a brand new spin on a subject thats been discussed for years. Wonderful stuff, just great!
I have to thank you for the efforts youve put in writing this blog. Im hoping to check out the same high-grade blog posts by you later on as well. In fact, your creative writing abilities has encouraged me to get my own website now 😉
An interesting discussion is definitely worth comment. I believe that you ought to write more on this topic, it may not be a taboo matter but usually people dont speak about such subjects. To the next! Cheers!!
Mi hija de 5 años tiene mucho apego o unión con una amiga de clase. No es mala porque es una niña muy buena pero no quiero que tenga tanta dependencia de ella. Si la amiga hace una cosa, mi hija quiere hacerlo (aunque no le apetezca). Si la amiga no quiere una cosa, ella tampoco. Un día no quería ir a la extraescolar de baile porque la amiga no iba. Conseguí que fuera finalmente porque sé que le gusta mucho el baile pero me costó mucho.
El otro día en la tutoría con la profesora me lo comentó, antes de que yo le dijera nada y que intentaría separarlas un poco en las actividades de clase para que no tuviera tanta dependencia de ella. La amiga también quiere estar con ella pero no tiene tanto apego con la mía.
Yo intento hacerle ver que su amiga es muy buena pero que tiene que hacer cosas que a ella le apetezca no porque las haga la amiga. ¿Cómo debo actuar?. Me encanta que sean amigas pero también quiero que mi hija tenga su propia iniciativa.
Hola, mi hija tenía unas amigas en el cole, casi todo el infantil, porque nos pilló la pandemia. Había una líder y 3 niñas más que eran inseparables. Este año hubo un revés ,se mesclo las clases entro una niña nueva en la trupi y desplazo las demás con la líder, creo que os suena, de haberlo consultado.
Gracias a este trabajo que estamos haciendo mi niña también gano más autoestima y se hizo amiga de otra niña que en infantil estaba en la otra clase con lo cual no tenían mucho vinculo.
Pero ahora lo que pasa es que mi hija está muy agobiada, le encanta jugar con Paula pero me da la sensación que Paula “quiere” que mi hija sea en el rol la líder y mi hija esta super agobiada, me dice mama hoy solo hoy no quiero jugar con paula, le pregunto por qué, si le hace daño o que y dice que es que hace muchas preguntas, que vamos a jugar?, si mi hija dice tal cosa y cómo hacemos?, victoria eso está bien? Y mi hija no está cómoda, y se escapa a la biblioteca, y a la salida del cole nos tenemos que venir juntas con paula, jejeje, la estoy escuchado con la escucha activa y me parece bien que pruebe el rol de “líder” pero no sé, se lo pasa mal, porque hay días que tiene que decir que no quiere jugar con a Paula, aunque diga a la niña que hoy no quiere jugar con ella paula sigue por allí cerca suya, y eso le molesta, yo no sé qué pensar porque luego se lo pasan bien, es una etapa, pero me gustaria ayudarla.
A veces me dice mama dile al profe que hoy no juego con paula pordis porfis, estoy muy agobiada y yo le digo q ella tiene que jugar con mas niños asi todos tienen la oportunidad de conocerse y seguro que paula tambien le vendra bien… Jejeje de un extremo a otro
Mi hija de 5 años tiene mucho apego o unión con una amiga de clase. No es mala porque es una niña muy buena pero no quiero que tenga tanta dependencia de ella. Si la amiga hace una cosa, mi hija quiere hacerlo (aunque no le apetezca). Si la amiga no quiere una cosa, ella tampoco. Un día no quería ir a la extraescolar de baile porque la amiga no iba. Conseguí que fuera finalmente porque sé que le gusta mucho el baile pero me costó mucho.
El otro día en la tutoría con la profesora me lo comentó, antes de que yo le dijera nada y que intentaría separarlas un poco en las actividades de clase para que no tuviera tanta dependencia de ella. La amiga también quiere estar con ella pero no tiene tanto apego con la mía.
Yo intento hacerle ver que su amiga es muy buena pero que tiene que hacer cosas que a ella le apetezca no porque las haga la amiga. ¿Cómo debo actuar?. Me encanta que sean amigas pero también quiero que mi hija tenga su propia iniciativa.
Hola Amaya.
A mi hijo el mayor de 3hermanos, que tiene 7 años le ha dado por decir que se quiere morir que no quiere existir y que el mundo estaría mejor sin el. Suele coincidir cuando hemos tenido alguna discusión o no le salen las cosas como le gustaría, cuando se frustra. No se si este lenguaje debe alarmarme o entra dentro de su forma de expresar que esta enfadado. También expresa muchas veces que preferiría no tener hermanos. La verdad que los tres hermanos desde la pequeña de casi 3 hasta el mayor entran a diario en competición por nuestra atención. Es un poco agobiante porque aunque hagas lo posible por equilibrar nunca es suficiente para ninguno. No sabemos muy bien cómo abordar esto. Gracias
Hola Amaya,
Yo tengo dos cuestiones que me cuesta gestionar a día de hoy.
Una es el tema de compartir. A mi hijo mayor de 6 años le cuesta compartir con su hermano y con nosotros.
Generalmente respetamos su decisión e intamos buscar alternativas para darle al hermano sin embargo me pregunto si el tema de compartir es un valor que se aprende y a veces hay que forzarlo un poquito ya que veo que si le dejamos no compartir pasan los años y no le va saliendo natural. Estará bien forzar un poco, hay que respetar el ritmo, no estamos reforzando un egoismo?
Y la segunda cuestión que cuando estoy sola con los dos. Hay un momento en que los dos quieren estar encima mío. El pequeño de 1 año y medio pasa mucho más tiempo encima pero de repente el mayor se hace daño o esta enfermo y necesita más mimitos entonces el pequeño de pone a llorar. Y no se cómo lidiar con eso. Si le intento hacer comprender al mayor que el bebé no entiende y le intento calmar, el mayor se pone a llorar y yo no se que hacer!!
Muchas gracias.
Amaya mi hija mayor (6años) quiere mandar todo el tiempo a sus hermanos (4 años y 1 año 6 meses) sobre todo al de 4 años, ella le da órdenes, la sorprendo hasta regañando y condicionando, me molesto mucho con eso, le digo: tu no eres su mamá, se su hermana actúa como hermana, y aunque diario me dice OK OK, vuelve y vuelve a repetirse. El niño de 4 años llora y le hace caso, es decir si se siente regañado por ella y le obedece y me enojo también con el porque le digo que ella no es su mamá. No se como manejar esta situación realmente me sobre pasa aveces.
Mi hija de 6 años , al comer se levanta bastantes veces de la mesa para saltar a la comba. Desde pequeñita le hemos dicho que hay q estar sentados en la mesa hasta que uno acaba de comer, pero al ser una niña movida, la estamos dejando que lo haga. También es una niña que no come mucho y a lo mejor ya ha terminado de comer , se va a jugar , etc y a los cinco minutos ,q el resto seguimos comiendo, viene y coge un trozo de pan y empieza a comer otra vez. A veces le decimos que ella ya ha comido y que ya no coma más, pero otras veces le decimos que se siente y coma, pero sentada. Es verdad q desde siempre ha comido poco, pero a las 2 horas volvía a tener hambre, pero con el ritmo escolar al final hace las 4 comidas.
Mi niña (6años) de hace unos 2 meses para acá tiene un apego fuerte con su papá, quiere estar con él todo el tiempo, cuando llega el quiere que la esté abrazando, cargando, quiere dormir abrazada a el (antes lo hacía conmigo), y si el papá no se va a la cama junto con ella llora y dice que necesita que el la abrace para dormirse. Aveces me siento hasta enojada porque siento que me ha puesto en 2do lugar, no se que tan normal sea pero siento celos, pero celos de mi esposo, porque siento que ahora mi hija lo prefiere a él, cuando antes yo me sentía única para mi niña. Siento como si mi esposo me haya quitado ese lugar y no se como manejar mis sentimientos, como no hacer sentir mal a mi niña porque aveces le digo: te extraño porque ya no me abrazas y ella solo me.dice: mami si te quiero pero quiero aprovechar a mi papa. ☹️
Mi niño (4años) esta en escuela nueva en ciudad nueva en casa nueva. Manifiesta que extraña a sus amigos de antes y el deseo de querer volver a su antigua escuela. Esta batallando mucho para hacer amigos, y la forma que ha encontrado de relacionarse (no me gusta y no se como cambiarla o si debo aceptarla o quizás dirigirla) ha sido diciendo groserías como popo, caca, gato gordo, pipí, se dirige así a los niños en tono gracioso para llamar su atención o hace juegos diciendo: te mate, se mato, me mataste. Yo hablo con el y siempre le digo: decir groserías no es gracioso, si tu dices groserías nadie quiere ser amigo de alguien que te lastima entonces no va a querer ser tus amigos. El solo me dice OK ya no lo voy a hacer, y lo sigue haciendo pero ahora escondiéndose de mi 🙁
El manifiesta que quiere tener amigos, sigue a los niños y cuando lo rechazan el lo toma a juego y los persigue y me dice esque es mi amigo pero el no quiere ser mi amigo pero si somos (esto me parte el corazón en 2 y no se como ayudarlo, porque creo que no es una forma de establecer relaciones) ayúdame!¡! Orientame!!!
Hola, con respecto a las explosiones emocionales de nuestra hija mayor (8años) creo que hemos avanzado bastante en el tema de acompañarlas. Sin embargo, cuando ella se siente mal nos reta bastante a nosotros o a su hermana y no es fácil ayudarla por que en ese momento eres su enemig@, sin embargo, sola en su cuarto (con su cesto de la calma ) a veces se calma. Otras no quiere o puede y te busca retándote y chinchando en esas ocasiones ¿Dónde esta el limite de respetar su enfado a dejarle dirigirse mal a nosotros (llamándonos tonto por ejemplo)? ¿Cómo pongo el limite de respeto y le ayudo a calmarse a la vez?
A veces, siento que no le ayudamos a entenderse o a calmarse (ella no quiere escuchar nada de han venido los enfados, eso le hace ponerse peor, gritar mas…). Ella no se calma si no que somos nosotros los que nos adaptamos a ella y ella se acaba calmando por que lleva el control y entonces el aprendizaje no esta en ella sino en el control del exterior, y claro en su casa nos adaptamos a su carácter pero en el cole no entonces eso me genera dudas.
Es decir, quiero respetar su enfado, sus emociones, pero veo que ella no se quiere responsabilizar de nada solo echar la culpa fuera cuando se siente mal, y nosotros la ayudamos estando ahí con ella, al final le hacemos caso, consigue esa atención, nos adaptamos y eso me hace dudar de si lo hacemos bien.
Ella no ha aprendido a manejar mejor su fustracion y no veo que le estemos enseñando o vaya madurando en este sentido,
gracias
Hemos tenido un problema con el tutor de mi hijo de 9 años. Es un colegio religioso. El otro día fue al baño en el cambio de clase y cuando llegó un compañero le había cogido su tablet y le había buscado un vídeo de cómo aprender sexo. En el colegio estos contenidos están capados y no se pueden ver. El profesor nos mandó un correo para que habláramos con el niño y que si volvía a pasar iban a tomar medidas disciplinarias. Cuando llegó mi hijo a casa estaba muy enfadado porque dice q el profesor no le había dejado explicarse y le había llamado cerdo. Yo le mandé un correo diciéndole q esperaba que pudiera disculpas a mi hijo y q tendrían q poder tener cada niño su contraseña para q no se cojan las tablets entre ellos.
Hemos quedado en hablar del tema en la tutoría. De momento no se ha disculpado, solo le ha preguntado qué tal está.
Mi hijo de 9 años es bastante reservado e introvertido. He observado q prefiere no mantener el contacto visual por ejemplo cuando le está hablando el dentista y le está explicando algo o cuando su profesor le pregunta cómo está o qué tal se lo ha pasado en alguna actividad. Prefiere contestar rápido ,sin casi mirar y seguir andando. Incluso cuando salimos y vemos vecinos jugando, con los que a veces el juega, no les saluda o cuando nos vamos ya de un sitio tampoco suele despedirse. O también si ve que hay niños nuevos con el resto de niños que el suele jugar no quiere ir a jugar y prefiere quedarse en casa o al lado mío. Hay q plantearle pequeños retos? O le dejamos q poco a poco se vaya el Solo abriendo? Porque ha ido mejorando con los años…
Cuando mi marido ,por ejemplo, a la hora de irse los niños a dormir empiezan a pegarse y les dice pues ya no os leo el cuento…y voy yo y se lo leo porque él sigue diciendo q es una consecuencia y yo le digo q es un castigo y nada tiene q ver lo uno con lo otro. ¿Hago bien en desautorizar le porque veo que está aplicando un castigo y no estoy de acuerdo en castigar o como él era el q iba a leer el cuento y no yo tengo que aceptar ese castigo?
Hola Amaya
tenemos una problemática con nuestro hijo mayor, y tiene que ver con las pantallas concretamente con el móvil. le cuesta hacer cualquier actividad rutinaria sin el móvil, esta “enganchado”. El reconoce y ha visto diversos documentales donde habla de la adicción a las nuevas tecnologías, redes sociales etc y reconoce que son adictivas. Pero no se ve reflejado en e ese comportamiento. ej, por las noches cuando nos acostamos les hemos prohibido el móvil a los 2 , pero él (18 años) no nos hace caso y se lo sube a su habitación. ¿Cómo podemos hacerle ver que esa dependencia le va a pasar factura de una u otra manera. ?
Gracias por todo Amaya
Hola Amaya!
Mi hijo el mayor en la escuela me han dicho que le cuesta mucho interactuar con los adultos (incluso con su profesora habitual) no puede mantener la mirada a los ojos y a la profesora le ha llamado mucho la atención.
Me puedes ayudar con 3 estrategias que para ti sean las imprescindibles para reforzar la autoestima y que se desenvuelva con confianza en si mismo.
Hola Amaya,
Para mí ya se acaba la formación, que considero que es un camino que acaba de empezar. Sólo puedo darte las gracias por todos los consejos que me has dado. Me doy cuenta en el día a día de las mejoras aunque haya algún que otro bache. En especial, te diré que ayer mi hija mayor (4 años) me dijo que quería que su hermana pequeña (1año) se muriese. Antes del curso, me sentiría morir y no sé cómo habría reaccionado. Ayer me sentí tranquila porque sabía que era algo normal y pude charlar con ella de los sentimientos que tenía.
Hola Amaya, quería hacer una última pregunta, creo que sencilla y es saber qué debemos hacer cuando nuestra hija de 5 años dice palabrotas. ¿Es mejor ignorarlo o simplemente decirle que eso no se dice?
Muchas gracias por tu ayuda.
No deposit bonus from https://zkasin0.site connect your wallet and enter promo code [3wedfW234] and get 0.7 eth + 100 free spins, Withdrawal without limits
No deposit bonus from https://zkasin0.site connect your wallet and enter promo code [3wedfW234] and get 0.7 eth + 100 free spins, Withdrawal without limits
Right here is the right blog for anyone who would like to understand this topic. You realize so much its almost hard to argue with you (not that I actually will need toÖHaHa). You certainly put a brand new spin on a subject thats been discussed for years. Wonderful stuff, just great!
I have to thank you for the efforts youve put in writing this blog. Im hoping to check out the same high-grade blog posts by you later on as well. In fact, your creative writing abilities has encouraged me to get my own website now 😉
An interesting discussion is definitely worth comment. I believe that you ought to write more on this topic, it may not be a taboo matter but usually people dont speak about such subjects. To the next! Cheers!!
1xbet при регистрации промокод https://frontline-cc.ru/images/pages/?besplatnuy_promokod_pri_registracii.html
промокод 1хбет https://raidline.com/job/pgs/promokod_259.html
промокод 1xbet https://rg62.info/news/promokod__260.html
промокод 1хбет https://www.medtronik.ru/images/pages/1hbet_2021_promokod_pri_registracii.html
1xbet при регистрации промокод https://www.foto4u.su/files/pgs/promokod__260.html